Blog

¿Cómo trabajar en minería sin experiencia: lo que realmente necesitás?

Sí, pero no de la forma que todos creen.

Muchas personas nos preguntan:
“¿Puedo trabajar en minería si no tengo experiencia?”

La respuesta es , pero con una aclaración importante:
👉 la experiencia no siempre es un requisito excluyente, pero sí es necesario estar preparado para el entorno laboral real.

🔎 Cursos gratuitos, oportunidades reales… ¿y después qué?

En los últimos años, muchos municipios y gobiernos provinciales impulsaron programas gratuitos de formación para ingresar al mundo minero. Esto es una gran puerta de entrada, especialmente para quienes no tienen experiencia previa, y quieren capacitarse en operación de maquinaria, transporte o seguridad.

📍 Un caso concreto: La Rioja, donde se capacita a personas sin experiencia para proyectos mineros reales.

🔗 Argentina.gob.ar – Capacitación minera en La Rioja

https://www.argentina.gob.ar/noticias/minem-impulsa-la-capacitacion-de-trabajadores-para-la-industria-minera-en-la-rioja

⚠️  Pero es importante entender que capacitarse no garantiza automáticamente una vacante.
Muchas veces las empresas eligen perfiles según sus necesidades productivas, el lugar de residencia, o la disponibilidad para el régimen de trabajo.

💡 Entonces… ¿Vale la pena formarse?

Definitivamente sí.
Un curso no solo te da conocimientos, también te permite desarrollar habilidades y aptitudes que te acercan al perfil que buscan las empresas.

💬 Pero también es cierto que ingresar directamente a un puesto minero sin experiencia previa en trabajos similares puede ser difícil.

Por eso, desde VIAL MINER, sugerimos combinar la capacitación con experiencia progresiva, aunque sea en empleos más básicos, de menor paga o en sectores relacionados (logística, construcción, obra pública).

🔧 La formación de un operador no se resume a aprobar un curso, sino a construir un oficio duradero, con compromiso, adaptabilidad y proyección.

🚨 No es cualquier trabajo: la minería exige más

Trabajar en minería no es lo mismo que trabajar en una obra urbana.

Implica:

  • Regímenes de trabajo por turnos (a veces 14×14, 7×7).
  • Climas extremos (altas montañas, zonas áridas).
  • Condiciones de producción altamente exigentes.
  • Y sobre todo, gran responsabilidad operativa.

Por eso, formarse bien y sumar experiencia en el rubro es clave antes de querer saltar a un puesto de alta exigencia.

🙌 Testimonios reales que lo confirman

Es cierto —y lo vemos a diario— que muchos de nuestros alumnos comenzaron sin experiencia, y hoy cuentan con trayectorias profesionales envidiables.
La clave fue siempre la misma: capacitarse, ser persistentes y empezar por donde se podía.

Uno de los ejemplos más inspiradores es el de Rodrigo Gerónimo, hoy instructor de VIAL MINER.
En 2016, cuando la escuela aún se llamaba Unión Escuela de Operadores, él trabajaba como guardia cárcel. Decidió iniciar su formación con un curso de Excavadora sobre orugas, sin saber a dónde lo llevaría.

Desde entonces, hizo más de cuatro capacitaciones, trabajó en transporte de cargas pesadas, equipos de izaje, y actualmente trabaja en minería mientras se forma como perforista.
Y todo eso sin haber empezado con experiencia previa, pero con compromiso y visión de futuro.

“Nunca pretendí grandes sueldos al principio. Aproveché cada oportunidad de práctica que tuve. Hoy vivo de esto”, suele decir.

Scroll al inicio